Anchoas La Abuela María: Sabor tradicional del mar

Las anchoas son uno de los productos más tradicionales y sabrosos que nos ofrece el mar. Y si hablamos de anchoas de calidad, no podemos dejar de mencionar a Anchoas La Abuela María. Esta empresa familiar lleva más de 50 años dedicándose a la elaboración artesanal de anchoas, preservando así el sabor tradicional del mar. En este post, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre las Anchoas La Abuela María, desde su proceso de elaboración hasta los diferentes productos que ofrecen. ¡Prepárate para disfrutar de un auténtico manjar del mar!

¿Cuánto cuesta un kilo de anchoas?

El precio de un kilo de anchoas puede variar dependiendo de la calidad y procedencia del producto. Las anchoas de Santoña son consideradas las más apreciadas del mercado, ya que se trata de bocartes capturados en el mar Cantábrico. En el mercado, el precio de las anchoas 00 oscila entre 8 y 12€ los 100 gramos, alrededor de 18€ desde los 250 gramos hasta los 500 gramos y aproximadamente 100€ el kilo.

Es importante tener en cuenta que existen otras variedades de anchoas disponibles en el mercado, con precios que pueden ser más accesibles. Sin embargo, la calidad y sabor de las anchoas de Santoña las convierten en una opción muy valorada por los amantes de este producto. Si buscas la máxima calidad y autenticidad, las anchoas de Santoña son una excelente elección.

¿Qué son las anchoas 00?

Las Anchoas del Cantábrico «00» son las anchoas de mayor tamaño de nuestra casa. La calificación «00» es una forma de denominación, esta calificación se ha utilizado en la medición que se ha utilizado a la hora de calificar peces por kilo en fresco. Esto significa que estas anchoas son las más grandes que se pueden encontrar en el mercado, lo que las convierte en una opción perfecta para aquellos que disfrutan de sabores intensos y texturas firmes.

Las anchoas «00» se obtienen de ejemplares de anchoa de tamaño grande, que son seleccionados cuidadosamente para su posterior elaboración. Estas anchoas se caracterizan por su carne compacta y jugosa, con un sabor profundo y salado que las hace irresistibles para los amantes de este producto del mar. Su tamaño las hace ideales para disfrutar en platos principales, como ensaladas, pizzas o pastas, o simplemente para degustar como aperitivo acompañadas de un buen vino blanco.

En cuanto a su proceso de elaboración, las Anchoas del Cantábrico «00» se someten a un minucioso proceso de limpieza y salazón, que garantiza su calidad y conservación. Después de ser capturadas en el mar Cantábrico, las anchoas son lavadas y desangradas para eliminar cualquier impureza. A continuación, se colocan en barriles de sal, donde permanecen durante un tiempo determinado para adquirir su característico sabor y textura. Finalmente, son fileteadas a mano y envasadas en aceite de oliva de alta calidad, listas para ser disfrutadas.

¿Cuántos tipos de anchoas existen?

¿Cuántos tipos de anchoas existen?

Existen diferentes tipos de anchoas que se pueden encontrar en el mercado. En España, donde las anchoas son muy apreciadas, se pueden encontrar principalmente tres especies distintas utilizadas para su fabricación. La primera y más valorada es la anchoa proveniente de la especie Engraulis encrasicolus. Esta anchoa se considera de la más alta calidad y también suele ser la más cara. Su sabor intenso y su textura jugosa la convierten en un manjar muy apreciado por los amantes de las anchoas.

Otra especie utilizada para la fabricación de anchoas es la Engraulis anchoíta, originaria de Argentina. Si bien no alcanza la calidad y el sabor de la Engraulis encrasicolus, es una opción más económica y muy popular en el mercado español. Finalmente, también se pueden encontrar anchoas fabricadas a partir de la especie Engraulis ringens, aunque son menos comunes.