Saboreando el Caldo de Mote Peruanó

¿Qué beneficios tiene el caldo de mote?

Contiene Fibra, por lo cual disminuye los niveles de colesterol, sostiene saludable el aparato digestible y evita los estreñimientos. El mote es de fácil digestión. Su contenido de betacarotenos, un militante de la vitamina A, lo convierte dentro de un formidable antioxidante.

¿Dónde se originó el caldo de mote?

Patasca
Tipo Sopa
Orígen Prehispánico
Ingredientes Mote, mondongo, papa, etc.
Distribución Argentina Bolivia Chile Ecuador Perú

¿Dónde se produzco el caldo de mote?:

Caldo de mote historia
El caldo de mote peruano o bien patasca proveniente del quechua “phatasqa”, que significa “reventado o abierto”, es un plato de la serranía peruana que consiste en un caldo de res de forma lenta cocido con maíz mote.

¿Quién creó el caldo de mote?

caldo de mote peruano
en aquélla época era dispuesta con carne de alpaca, cuy, aves y yerbas del sitio. El jesuita Bernabé Cobo, en el siglo XVII, escribió en un capítulo predestinado a las comidas y bebidas de los indios, acerca de un guisado llamado “motepatasca”, listo con maíz cocido hasta estallar.

¿Cuántas calorías tiene el caldo de mote peruano?

1 porción de Patasca contiene 363 kcal, 14.8 g Grasas, 34.7 g Hidratos de carbono y 23.3 g Proteínas.

¿Qué dolencias está curando el mote?

Tania Calderón, dietista del Centro Médico El Batán, señaló que este elemento reduce los niveles de colesterol, sostiene saludable el aparato digestible y evita los estreñimientos. La fibra del mote está arrastrando el colesterol malo y lo suprime mediante las heces.

¿Qué vitaminas tiene el caldo de mote?

El mote es un tipo de maíz de granito grande que se suele consumir cocido y posee un enorme valor estimado nutricional al aportar vitaminas A y del sofisticado B como la B1, B3 y B9 que asisten al funcionamiento del sistema nervioso central.

¿Qué pasa si como mote todos y cada uno de los dias?

Esta cualidad dota al cuerpo de energía, por lo cual se recomienda que sea aprovechado por deportistas y pequeños en desarrollo. Por su constante actividad fisica requieren de energía. Otra propiedad nutricional de este mismo cereal es que no tiende a engordar a las personas, si es que se consume de forma moderada.

¿Qué nutrientes contiene el caldo de mote?

Las vitaminas del complejo B como la B1, B3 y B9 que contiene también asisten dentro del funcionamiento del sistema inquieto central. Para Lascano es un alimento completo por el hecho de que también aporta con minerales como el magnesio, calcio, fierro y fósforo.

¿En qué momento se fundó la patasca?

La historia de la Patasca
Dentro del transcurso de la historia, este mismo platito peruano ha sido nombrado por diferentes literatos como el jesuita Bernabé Cobo, en el siglo XVII, quien escribió un capítulo dedicado a las comidas y bebidas de los indios, un guisado denominado “motepatasca”.

¿Quién creó la sopa de mote?

El jesuita Bernabé Cobo, dentro del siglo XVII, escribió dentro de un capítulo dedicado a las comidas y bebidas de los indios, acerca de un guisado llamado “motepatasca”, preparado con maíz cocido hasta estallar.

¿Cuándo se fundó el caldo de mote?

A objetivos del XVIII, el escritor y versista español Esteban Terralla y Landa (1750-1805) que se estipuló en Lima en 1787, relata a la patasca como uno de los potajes que se habituaba almorzar en la Localidad de los Reyes.

¿Qué valor nutricional tiene el caldo de mote?

Tabla Nutricional para 1/2 taza (100 g)

  • Calorías 113 kcal.
  • Grasas Totales 0.6 g.
  • Grasas Sobresaturadas 0.1 g.
  • Sodio 36 mg.
  • Carbohidratos Totales 24.7 g.
  • Fibra 4.5 g.
  • Azúcares 0.3 g.
  • Proteínas 3.1 g.

¿Cuántas calorías tiene 100 gramos de mote?

Información nutricional por cada 100 g

Calorías (cal) 338
Fibra (g) 0
Azúcares Totales (g) 3
Sodio (mg) 4
Grasientas Saturadas (g) 0

¿Cuántas calorías tiene el mote de maíz cocido?

caldo de mote peruano
Propiedades y usos en cocina
Aporta 113 calorías por 100 gramos y carece de gluten. Es muy rico en biotina y betacaroteno. Además de esto, contiene cantidades generosas de fósforo, calcio, magnesio y hierro.