Si estás pensando en casarte por lo civil en Barcelona, es importante que conozcas los requisitos y trámites necesarios para llevar a cabo este proceso. A diferencia de las bodas religiosas, los matrimonios civiles son una opción cada vez más popular, ya que ofrecen mayor flexibilidad y libertad en la elección del lugar y el contenido de la ceremonia. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo realizar los trámites y los documentos que necesitarás presentar ante el Registro Civil de Barcelona. ¡Prepárate para dar el sí quiero y comenzar una nueva etapa en tu vida!
¿Qué necesito para casarme por lo civil en Barcelona?
Para casarte por lo civil en Barcelona, necesitarás los siguientes documentos:
- DNI de los dos miembros de la pareja (original o fotocopia).
- DNI de las dos personas mayores de edad que actúen como testigos de la pareja el día de la boda (fotocopia).
- Justificante de pago del precio público correspondiente (impreso de autoliquidación entregado por el Negociado de Protocolo).
Es importante que tanto tú como tu pareja presentéis una copia del DNI, ya sea el original o una fotocopia. También se requerirá la presencia de dos testigos mayores de edad que deberán presentar una fotocopia de su DNI el día de la boda.
Además, será necesario abonar el precio público correspondiente para poder realizar el trámite. Para obtener el impreso de autoliquidación y conocer el monto a pagar, deberás dirigirte al Negociado de Protocolo.
¿Cuánto cuesta casarse por lo civil en Barcelona?
El precio de casarse por lo civil en Barcelona puede variar dependiendo de varios factores. En primer lugar, el costo básico de casarse ante notario en Barcelona es de alrededor de 220 €. Sin embargo, este precio puede variar si el notario tiene que desplazarse fuera de la Notaría o si se celebra fuera de su horario habitual, como los sábados.
Además, es importante tener en cuenta que existen otros gastos adicionales que pueden sumarse al precio base. Por ejemplo, si se requiere la presencia de un traductor oficial, esto puede incrementar el costo total. Asimismo, si se desean realizar trámites adicionales como la inscripción en el Registro Civil o la obtención de copias certificadas del acta de matrimonio, estos también tendrán un costo adicional.
¿Cuánto tiempo tardan en tramitar el expediente de matrimonio civil?
El tiempo que tarda en tramitarse el expediente de matrimonio civil puede variar dependiendo de varios factores. Un plazo orientativo es de entre 30 y 75 días. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la documentación necesaria debe estar en perfecto estado para evitar posibles solicitudes de modificaciones que podrían retrasar el proceso. Además, la fecha para la boda estará sujeta a la disponibilidad del lugar donde se llevará a cabo el matrimonio.
En general, los trámites de matrimonio civil suelen ser más rápidos en juzgados de paz locales o comarcales. Estos suelen tener una mayor disponibilidad y podrían agilizar el proceso. Es recomendable contactar con el juzgado correspondiente para obtener información más precisa sobre los plazos y requisitos específicos en cada caso.
¿Dónde se puede casar más rápido?
La manera más rápida de casarse es ante notario, en una o dos semanas. No en vano, desde el 30 de abril de 2021 el plazo para celebrar este tipo de uniones se ha agilizado considerablemente ya que los notarios ofrecen el trámite matrimonial completo, sin necesidad de pasar por ninguna otra instancia u organismo.
El matrimonio ante notario es una opción cada vez más popular debido a su rapidez y sencillez. Los requisitos para casarse por esta vía son mínimos, solo es necesario presentar una solicitud ante el notario elegido, así como los documentos de identificación de los contrayentes. Una vez presentada la solicitud, se fija una fecha para la celebración del matrimonio, que puede ser en un plazo de una o dos semanas.
¿Qué se necesita para casarse por lo civil en Barcelona?
Para casarse por lo civil en Barcelona, se requiere presentar cierta documentación básica. Esto incluye el DNI de ambos miembros de la pareja, ya sea en su versión original o fotocopia. Además, se solicita el DNI de dos personas mayores de edad que actúen como testigos el día de la boda, cuyas fotocopias también deben ser proporcionadas. También es necesario contar con el justificante de pago del precio público correspondiente, el cual se obtiene a través del impreso de autoliquidación entregado por el Negociado de Protocolo.
Una vez recopilada la documentación necesaria, es importante proceder a su presentación en el Registro Civil. Entre los documentos requeridos, se encuentran el certificado de nacimiento actualizado de ambos miembros de la pareja, emitido por el registro civil correspondiente. También se solicita el certificado de empadronamiento de los dos últimos años, en su versión histórica, para ambos miembros. Asimismo, se debe aportar la fotocopia del DNI de un testigo.