Cómo combatir la congona: consejos prácticos.

¿Qué es la congona y para qué exactamente sirve?

Nombre completo vulgar: “Congona”, “Siempreviva”. Usos: Las hojas desmenuzadas son cicatrizan- tes tópicos y se utilizan como dentífrico y versus la piorrea. La infusión de las hojitas es tran- quilizante y analgésica para la cefalea. Las hojitas se entremezclan con el alimento de los animalitos para apacentarlos.

¿Cómo se toma la congona?

congona
Si se prepara en infusión se tiene que usar por dos taza de agüita de una a dos cucharaditas de hojitas finamente picadas y si es una decocción (procedimiento para extirpar las estás saliendo minerales de substancias duras como semillitas, cortezas, raíces, etc., es una bebida de mayor concentración que una infusión) se utiliza de dos a tres

¿Cómo se prepara la congona para el dolor de oído?

congona
Sacaban una o bien dos hojitas desde la planta ( congona ) y la echaban en una sola cuchara al lado de unas gotas de aceite. La cuchara la calentaban sobre el fuego de la cocina hasta el instante en que la hoja libere su esencia y se mezcle con el aceite. Tomaban una mancha de algodón y la untaban en la mezcla que se generaba.

¿Que la congona?

Hierba glabra, de la familia de las piperáceas y originaria del Perú, con hojas verticiladas, pecioladas, enteras y algo pestañosas en la punta, y flores en espigas terminales.

¿Qué otro nombre completo tiene la congona?

La Peperomia, es consabida como: “congona”.

¿En dónde se halla la congona?

congona
La Congona es un complejo arqueológico de la cultura Chachapoyas en Perú.

¿Cómo se utiliza la congona?

Nombre completo vulgar: “Congona ”, “Siempreviva”. Usos: Las hojitas trituradas son cicatrizan- tes tópicos y se emplean como dentífrico y versus la piorrea. La infusión de las hojas es tran- quilizante y calmante para la dolor de cabeza. Las hojitas se mezclan con el alimento de los animalitos para apacentarlos.

¿Qué dolencias cura la congorosa?

Usos tradicionales: el cocimiento de hoja y tallo, agregado al mate o cimarrón, se utiliza en Argentina en casos de úlceras gástricas, hipertensión arterial, dolores articulares, como depuratorio

¿Cómo se prepara el té de congorosa?

congona
Té de congorosa
Pon el agua a hervir y después de que llegue a su punto de ebullición agrega las hojitas secas de congorosa, tapa, apaga y deja descansar por 5 minutitos, después cuela y toma la infusión tibia.

¿Cómo es la hoja de la congorosa?

congona
Hojitas: fáciles, alternas, irregularmente elíptico-oblongas, coreáceas, de hasta 7 centímetros de diámetro, de borde espinoso dentado, con margen de beneficio amarillo, ápice espinoso, de color verde refulgente en el haz y pálidas dentro del dorso. Fruto: cápsula bivalva de 1 centímetro de film, semillas rojas.

¿Cómo usar la congona en el oído?

Aceite de Congona: Tiene la propiedad de reducir el dolor en constituye tópica, de forma especial para apaciguar el dolor de oído, aplicándose una cantidad total que tiene que ser entibiado y untado dentro de un algodón que se va a poner dentro del oído.

¿Qué planta es buena para quitar el dolor de oído?

El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias naturales que están pudiendo auxiliar a calmar el dolor de oído. Aplica jugo de jengibre o bien aceite calentado con jengibre (tibio) alrededor de la parte externa del canal.

¿Cómo hacer un remedio casero para el dolor de oído?

Sin embargo, hoy te mostramos cómo aliviar el dolor de oido con una serie de televisión de remedios caseros efectivos.

  1. Compresas tibias. Una compresa tibia dentro del oído desprende calor suficiente con el cual acrecentar la circulación en la oreja.
  2. Jengibre.
  3. Aceite de ajo.
  4. Aceite de oliva.
  5. Manzanilla.
  6. Gotitas naturopáticas.
  7. Agüita oxigenada.
  8. Chicle.

¿Qué se puede llevar a cabo para quitar el dolor de oído?

congona
Cuidados en el hogar

  1. Colocar una compresa fría o bien paños húmedos fríos en el oído externo durante 20 minutitos para disminuir el dolor.
  2. Masticar puede auxiliar a calmar el dolor y la presión de una infección del oído.
  3. Descansar en una sola situación erguida en sitio de recostarse puede reducir la presión en el oído medio.