En muchos países, el Documento Nacional de Identidad (DNI) es un documento esencial para cualquier persona, ya que permite acreditar su identidad y realizar trámites legales. Sin embargo, en el caso de los menores de edad, puede surgir la duda sobre si necesitan o no contar con un DNI.
En este post, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el DNI para menores de edad: quiénes deben obtenerlo, cuál es el proceso para obtenerlo, qué documentos se requieren y cuáles son los derechos y responsabilidades que implica. Además, te daremos algunos consejos sobre cómo mantener seguro el DNI de tu hijo y qué hacer en caso de pérdida o robo.
¿Qué se necesita para sacar el DNI de un niño?
Para obtener el DNI de un niño, es necesario realizar el trámite correspondiente. Primero, se debe solicitar cita previa a través del teléfono 060 o por internet en https://www.citapreviadnie.es. Es importante tener en cuenta que tanto el niño como la persona que ejerza la patria potestad o la tutela deben acudir a la cita, a menos que el niño presente una enfermedad crónica o incapacidad que lo impida.
Una vez en la cita, se deberá presentar la documentación requerida, que incluye el certificado de nacimiento del niño, el DNI del padre, la madre o el tutor, así como una fotografía reciente del niño. Además, es necesario abonar la tasa correspondiente al trámite, que actualmente tiene un coste de 12 euros. También es importante tener en cuenta que el DNI tiene una validez de 5 años para los menores de 5 años y de 10 años para los mayores de 5 años.
¿Cuándo es obligatorio el DNI para los niños?
El DNI (Documento Nacional de Identidad) es obligatorio para los mayores de 14 años residentes en España y para los de igual edad que se trasladen a España por un tiempo superior a seis meses, incluso si residen en el extranjero. Es importante destacar que los menores de 14 años también pueden obtener el DNI, pero en su caso es de carácter voluntario.
El DNI es un documento de identificación personal que acredita la identidad y la nacionalidad española de una persona. Además, es necesario para realizar ciertos trámites administrativos, como por ejemplo, la solicitud de pasaporte, la apertura de cuentas bancarias o la inscripción en centros educativos.
Es recomendable que los padres tramiten el DNI de sus hijos lo antes posible, ya que en algunos casos puede ser necesario para viajar al extranjero o para acceder a determinados servicios. Además, es importante tener en cuenta que el DNI tiene una validez de cinco años, por lo que es necesario renovarlo periódicamente.
¿Cómo hacer para sacar el DNI por primera vez?
Para sacar el DNI por primera vez, es necesario dirigirse a un Centro de Atención de Reniec o a los Centros MAC (Módulos de Atención Ciudadana) que se encuentran en diferentes puntos del país. Allí, se deberá presentar el voucher de pago por el derecho de emisión del DNI, el cual se puede obtener en el mismo lugar o a través de la página web del Reniec. Además, se debe llevar el original y una copia del recibo de servicio público, que puede ser de luz, agua o teléfono.
También se deberá llevar una fotografía tamaño pasaporte, la cual debe ser reciente y con fondo blanco. Es importante tener en cuenta que la foto debe cumplir con ciertos requisitos de calidad y tamaño para ser aceptada. Además, se requerirá presentar los certificados que acrediten el grado de instrucción del solicitante.
Una vez que se haya completado todos los requisitos y se haya presentado la documentación necesaria, se realizará el trámite de registro y se entregará el DNI al solicitante. Es importante destacar que el trámite puede demorar un tiempo, por lo que es recomendable hacerlo con anticipación para evitar contratiempos. Además, es necesario recordar que el DNI es un documento de identificación de suma importancia, por lo que es fundamental cuidarlo y mantenerlo actualizado.
¿Cuánto dura el DNI de los niños?
El Documento Nacional de Identidad (DNI) para niños tiene una duración de dos años cuando el solicitante no ha cumplido los cinco años de edad. Es importante destacar que el DNI es obligatorio a partir de los 14 años, sin embargo, se puede solicitar antes si los padres o tutores legales así lo desean.
Cuando el titular ha cumplido los cinco años de edad y no ha alcanzado los treinta al momento de la expedición o renovación, la duración del DNI es de cinco años. Es necesario renovarlo al cumplir los treinta años, momento en el cual la duración se extiende a diez años. Es importante mencionar que el DNI es un documento personal e intransferible, por lo que cada individuo debe obtener el suyo propio.
El DNI es una herramienta fundamental para la identificación de las personas y es necesario para realizar trámites y gestiones en diversos ámbitos, como la escolarización, la obtención de pasaporte, la apertura de cuentas bancarias, entre otros. Es importante mantenerlo en buen estado y renovarlo dentro de los plazos establecidos para evitar problemas y contratiempos en futuras gestiones.
¿Cómo hago para renovar el DNI de mi hijo?
Para renovar el DNI de tu hijo entre los 5 y 8 años, es necesario que tanto el niño como el padre, madre o tutor legal acudan juntos a la comisaría de policía o a la oficina de expedición del DNI. Es importante que todos lleven consigo su DNI actualizado.
En el caso de que el acompañante sea el tutor legal, es necesario presentar la correspondiente constancia judicial que acredite la tutela. Además, se deberán abonar las tasas correspondientes, cuyo importe actual es de 12 euros. Es posible que se solicite una fotografía reciente del niño, aunque esto puede variar según la oficina de expedición.
Una vez en la oficina, se procederá a la toma de huellas dactilares y a la actualización de los datos personales del niño. El nuevo DNI se entregará en un plazo aproximado de 15 días hábiles, y deberá recogerse personalmente por el padre, madre o tutor legal.