Perú es conocido por su impresionante paisaje montañoso, y uno de los destinos más destacados para los amantes del trekking es la Cordillera Huayhuash. Considerada como uno de los trekkings más bellos del mundo, esta joya natural ofrece vistas panorámicas impresionantes, lagos cristalinos y una fauna y flora única. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta aventura inolvidable.
¿Dónde se encuentra la cordillera Huayhuash?
La cordillera Huayhuash se encuentra en la región central de los Andes, en el país de Perú. Esta cadena montañosa se extiende a lo largo de las provincias de Bolognesi (Ancash), Lauricocha (Huánuco) y Cajatambo (Lima). La zona es conocida por ser uno de los destinos más populares para los amantes del trekking y el montañismo.
El macizo de la cordillera Huayhuash está compuesto por 21 nevados, siendo el Yerupajá el más alto con una altitud de 6,634 metros. Estas montañas ofrecen paisajes impresionantes, con picos cubiertos de nieve, glaciares, lagunas de aguas cristalinas y valles profundos. La ruta de trekking más famosa de la zona es el circuito de Huayhuash, que recorre alrededor de 130 kilómetros y ofrece vistas panorámicas de los nevados.
La Zona Reservada Cordillera Huayhuash ha sido declarada como área natural protegida, con el objetivo de conservar su rica biodiversidad y promover el turismo sostenible en la región. Esta zona alberga una gran variedad de especies de flora y fauna, algunas de ellas endémicas de la región. Además, es hogar de comunidades locales que han conservado sus tradiciones y estilos de vida ancestrales.
¿Qué llevar a Huayhuash?
Al hacer el trekking en Huayhuash, es importante llevar el equipo adecuado para garantizar una experiencia segura y cómoda. Aquí tienes una lista de cosas que deberías considerar llevar contigo:
- Mochila: Una mochila de 40 a 70 litros será suficiente para llevar todas tus pertenencias durante todo el circuito.
- Ropa impermeable: Una chaqueta y pantalón impermeables de calidad (como Gore-Tex) te protegerán de la lluvia y la nieve.
- Ropa de abrigo: Lleva ropa de abrigo tipo polar (como Polartec) para mantenerte caliente durante las noches frías.
- Ropa térmica: La ropa térmica, también conocida como primera capa, te ayudará a regular la temperatura de tu cuerpo durante el trekking.
- Camisetas: Lleva camisetas de manga corta y manga larga para adaptarte a los cambios de temperatura.
- Zapatos de trekking: Un par de zapatos de trekking adecuados te proporcionará el agarre y la comodidad necesarios en terrenos irregulares.
- Baterías adicionales: Ten en cuenta que no habrá electricidad para cargar tus dispositivos en el camino, así que lleva baterías de repuesto si las necesitas.
Recuerda que esta lista es solo una guía básica y que tus necesidades pueden variar según la duración y la época del año en la que realices el trekking. Siempre es recomendable consultar con expertos o guías locales para obtener recomendaciones más específicas.
¿Cómo llegar al Nevado Huayhuash?
Para llegar al campamento Huayhuash desde Carhuacocha se tiene que hacer el paso Siulá ubicado a 4830 msnm. La ruta hasta el campamento de Huayhuash es por el paso Siula, otro de los paisajes impresionantes que este trekking ofrece, sobre todo por las lagunas que se cruzan durante la jornada.
El trekking al Nevado Huayhuash es una experiencia única que requiere de preparación y planificación. Antes de iniciar la caminata, es importante informarse sobre las condiciones climáticas y la dificultad del terreno. También se recomienda contratar los servicios de un guía experimentado para garantizar la seguridad durante el recorrido.
¿Cómo llegar a Huayhuash desde Huánuco?
Para llegar a Huayhuash desde Huánuco, primero debes tomar un autobús que se dirija a La Unión, que se encuentra a unos 189 kilómetros de distancia. Una vez en La Unión, puedes tomar un transporte privado que te llevará al inicio de los senderos en Huayhuash. Existen opciones de transporte tanto por Queropalca como por Cuartelwain, y los colectivos son comunes en la zona.
Es importante tener en cuenta que los precios y horarios de los autobuses pueden variar, por lo que es recomendable consultar con antelación. También es recomendable llevar ropa adecuada, equipo de senderismo y provisiones, ya que Huayhuash es una zona montañosa y remota. Además, es importante respetar el medio ambiente y seguir las indicaciones de los guías locales para garantizar una experiencia segura y responsable.