Kion: El Perú que se levanta

¿Qué es el kion en Perú?

El kion o bien jengibre es una planta de la familia de las zingiberáceas, cuya raíz es un rizoma horizontal muy sentido por sus propios diferentes propiedades nutricionales y medicinales.

¿Qué es kion en China?

Es una vocablo Peruano-China que significa Jengibre, tal como representada en ésta hermosa foto mandada por nuestra propia amiga Paulina.

¿Cómo llega el kion al Perú?

La raíz es consabida en Perú con el nombre completo de kión, de orígen inexacto pero que, al parecer, se produjo con la llegada de los primeros inmigrantes chinos al país, que a cuartear de 1849 introdujeron a caballo entre sus alimentos y recetas unas galletas con trozos de jengibre confitado, que tomaban con el tradicional té.

¿Cómo arribó el kion al Perú?:

Originario del continente asiático (China e India), adonde hay registros de su uso lleva a cabo 4,500 años, el kion arribó al Perú con la inmigración china a finales del siglo XVIII, que tiene muy presente a este mismo vegetal en su gastronomía y medicina tradicional.

¿Dónde se le dice kion?

kion peruano
El kion en el Perú
El jengibre, que en Perú se llama kion, fue muy usado dentro del siglo XV en tanto que las morcillas se hacían de menudos de cerdo sazonaban con jengibre, clavos y pimienta.

¿Qué es el kion en el alimento peruana?

kion peruano
El jengibre, comúnmente conocido en el Perú como kion, va sendero a convertirse en la nueva diva de la canasta exportadora nacional. Su potencial es muy grande, toda vez que sus propiedades medicinales y gastronómicas seducen a los mercados más exigentes de mundillo.

¿Dónde crece el kion en el Perú?

En distritos como Pichanaki, Satipo, San Martín de Pangoa y Mazamari, que se ubican en el Vraem (Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro). El periodo vegetativo del kión dura de 6 a 8 meses (en dependencia de la altitud de la zona de producción, a caballo entre 800 y 1,200 metros acerca de nivel del mar).

¿Qué diferencia hay a caballo entre el jengibre y el kion?

El jengibre, también conocido sólo dentro del Perú como kion, es el rizoma (junco subterráneo) de una planta, que se identifica por poseer un sabor particular. Es muy codiciado en la industria alimentaria como para dar un sabor picante a los más diferentes platos.

¿Cómo tiene por nombre el jengibre en China?

El jengibre (Zingiber officinale Rosc., shengjiang ) es una condimenta y planta medicinal utilizada a cuartear de viejo procedente de Asia Central y el Sureste Asiático.

¿Qué otro nombre tiene el quion?

El jengibre o Kion (Zingiber officinale) es una planta que pertenece a la familia de las Zingiberáceas. El nombre completo original sringavera es un palabra sánscrito, que significa «en forma de cuerno».

¿Cómo se exporta el kion?

kion peruano
Como para exportarlos es importante que el producto pase por un proceso de empaque y posteriormente sea exportado cumpliendo los procedimientos logísticos de exportación como para productos perecederos, además de gestionar los consentimientos de exportación (certificado fitosanitario vía VUCE).

¿Dónde se produce jengibre en Perú?

Y la región Junín es la zona productora de jengibre por eminencia en el territorio peruano. La zona Junín se sitúa en la parte central del Perú, y restringe por el oeste con Lima, la capital del Perú. Junín enumera con un área total de 44 197 km2, que representa el 3,4 por cien del territorio nacional.

¿Cómo le llaman al kion en España?

kion peruano
El jengibre (Zingiber officinale) o bien kion, como se le conoce en Perú (derivado del cantonés 薑 goeng 1 )​ es una planta de la familia de las zingiberáceas, cuyo junco subterráneo es un rizoma horizontal muy sentido por su aroma y sabor picante. La planta llega a tener 90 cm de altura, con largas hojitas de 20 cm.

¿Qué es kion en castellano?

1. M. Pe. Jengibre, muy usado en la preparación de comida china.

¿Dónde se produjo el kion?

El kion es una planta asiática, originaria de la isleta de Java, India y China, de adonde se propagó por las comarcas tropicales del mundo.