La lucuma, conocida como el «oro de los incas», es una fruta originaria de Perú que ha ganado popularidad en los últimos años como un superalimento en España. Este post te llevará a un viaje por las maravillas de la lucuma, desde su delicioso sabor hasta sus increíbles beneficios para la salud. Descubre cómo esta fruta exótica ha conquistado los corazones (y paladares) de los españoles y cómo puedes disfrutarla en tus comidas diarias. ¡Prepárate para sumergirte en el mundo de la lucuma!
¿Cómo se llama la lúcuma en España?
La lúcuma es una fruta originaria de los Andes, especialmente de países como Perú y Chile. Sin embargo, en España esta fruta no es muy conocida y no se encuentra fácilmente en los mercados. En su lugar, existen otras frutas que pueden ser similares o utilizadas como sustitutas de la lúcuma.
Una de las frutas que se asemeja a la lúcuma es la pitaya, también conocida como fruta del dragón. La pitaya es una fruta exótica de origen asiático que ha ganado popularidad en los últimos años. Su pulpa es dulce y cremosa, similar a la lúcuma, y su color puede variar entre el blanco y el rojo intenso. La pitaya se puede encontrar en algunos supermercados especializados o tiendas de productos exóticos.
Otra opción es el longan, una fruta tropical originaria de Asia que también se puede encontrar en España. El longan tiene una pulpa jugosa y dulce, con un sabor similar a la lúcuma. Se suele consumir fresco, aunque también se puede utilizar en postres y batidos. Al igual que la pitaya, el longan se puede encontrar en algunos supermercados especializados o tiendas de productos exóticos.
¿Dónde encontramos la lúcuma?
La lúcuma es un fruto que se encuentra principalmente en la zona andina de Ecuador, Chile y Perú. En este último país, la lúcuma es muy valorada y se le conoce como «la fruta de oro» o «el oro de los incas». Su nombre científico es Pouteria lucuma, pero también se le llama Lucuma obovata.
La lúcuma tiene un color amarillo intenso y un sabor dulce y cremoso, que la hace muy popular en la gastronomía peruana. Es un ingrediente común en postres como helados, pasteles y mousses. También se utiliza para hacer bebidas y batidos.
Además de su delicioso sabor, la lúcuma es rica en nutrientes. Contiene vitaminas del grupo B, vitamina C, hierro, calcio y fibra. También es una buena fuente de antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres y proteger nuestro cuerpo contra el envejecimiento y enfermedades.
¿Qué es la lúcuma en español?
La lúcuma es una fruta originaria de los Andes peruanos que se ha convertido en uno de los edulcorantes naturales más populares. También conocida como «el oro de los Incas», la lúcuma tiene un sabor dulce y cremoso, similar al del caramelo o el jarabe de arce. Es ampliamente utilizada en la cocina peruana como ingrediente para postres, helados, batidos y pasteles.
Además de su delicioso sabor, la lúcuma también es conocida por sus beneficios nutricionales. Es una excelente fuente de vitamina C, hierro, calcio y antioxidantes. También contiene fibra, lo que ayuda a mantener una buena digestión y a controlar el apetito. El polvo de lúcuma incluso se usa para hacer alimentos para bebés como un edulcorante seguro.
¿A qué otro nombre se le llama a la lúcuma?
La lúcuma, cuyo nombre científico es Pouteria lucuma, es una fruta originaria de los países de la región andina de América del Sur, como Perú, Chile y Ecuador. Esta fruta también es conocida con otros nombres, como lugma, meco o mamón.
La lúcuma es muy apreciada en la gastronomía de estos países, ya que su pulpa tiene un sabor dulce y cremoso, similar al del caramelo o el jarabe de arce. Además, su textura es suave y su color amarillo intenso la hace muy atractiva visualmente. Es por esto que la lúcuma se utiliza para preparar diversos postres y dulces, como helados, pasteles y batidos.
Además de la Pouteria lucuma, existen otras especies de árboles que también se conocen como lúcuma en diferentes regiones. Por ejemplo, la Pouteria splendens, también conocida como lúcumo chileno o palo colorado, es una especie nativa de Chile. Por otro lado, la Pouteria sapota, también llamada zapote mamey, es una especie que se encuentra en México y otros países de América Central y del Sur. También se menciona a la Chaenomeles oblongata, conocida como lúcuma de Castilla, aunque esta no es una especie de árbol frutal, sino una planta ornamental.
¿Cuánto cuesta el kilo de lúcuma en Perú?
En el Gran Mercado Mayorista de Lima, la lúcuma se encuentra de temporada y su precio se sitúa alrededor de S/3.5 por kilogramo. Esta fruta es ampliamente cultivada en diferentes regiones de Perú, principalmente en el norte chico en lugares como Huaral, y en el sur en regiones como Ica, Cañete y Ancash.
La lúcuma es un fruto muy apreciado en Perú debido a su delicioso sabor y a sus propiedades nutricionales. Es utilizada en la preparación de diversos postres y helados, siendo uno de los ingredientes estrella de la gastronomía peruana. Además, la lúcuma también se exporta a otros países, donde su demanda está en constante crecimiento.