Maras y Moray: Tesoros arqueológicos en el Valle Sagrado

El Valle Sagrado de los Incas, ubicado en la región de Cusco en Perú, alberga una gran cantidad de tesoros arqueológicos que nos transportan en el tiempo y nos permiten conocer más sobre la antigua civilización inca. Dos de estos impresionantes sitios son Maras y Moray, que destacan por su belleza y misterio. En este post, te llevaré a un viaje virtual por estos fascinantes lugares y te contaré todo lo que necesitas saber. ¡Prepárate para maravillarte con las maravillas del pasado!

¿Qué es el Moray y para qué sirve?

El Moray es un complejo arqueológico ubicado en el Valle Sagrado de los Incas, en la región de Cusco, en Perú. Se caracteriza por tener una serie de terrazas circulares que se asemejan a un anfiteatro, construidas en forma concéntrica y con una profundidad de más de un metro y medio. Estas terrazas están hechas de piedra y tierra, y cada una de ellas tiene un sistema de drenaje para controlar el agua y la temperatura.

Se cree que el Moray fue utilizado por los incas como un laboratorio agrícola, ya que las diferentes terrazas crean microclimas que permiten experimentar con diferentes tipos de cultivos. Cada terraza tiene condiciones de temperatura y humedad ligeramente diferentes, lo que permitía a los incas probar y cultivar una amplia variedad de cultivos en un solo lugar. Esta innovadora técnica agrícola demuestra el avanzado conocimiento de los incas en agricultura y su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones climáticas.

¿Cómo ir a Maras y Moray desde Cusco por tu cuenta?

¿Cómo ir a Maras y Moray desde Cusco por tu cuenta?

Para llegar a Maras y Moray desde Cusco por tu cuenta, puedes optar por tomar un autobús o colectivo. La forma más común es tomar los autobuses que van de Cusco a Urubamba. La estación de autobuses se encuentra en la Avenida Grau, a tres cuadras de Qoricancha, y los autobuses salen aproximadamente cada 15 minutos. El precio del billete de autobús suele ser de alrededor de 3 euros.

Una vez que llegues a Urubamba, tendrás que tomar un taxi para llegar al pueblo de Maras. El trayecto en taxi dura aproximadamente 30 minutos y el precio suele ser de alrededor de 10 euros. También puedes optar por tomar un colectivo, que es un tipo de transporte compartido más económico. Los colectivos suelen salir de la Plaza de Armas de Urubamba y el precio del billete es de alrededor de 1 euro.

Una vez que llegues a Maras, podrás visitar las famosas Salineras de Maras, que son pozos de sal en terrazas que se utilizan desde la época incaica para la extracción de sal. Desde Maras, puedes tomar un taxi o caminar aproximadamente 7 kilómetros hasta llegar a Moray, que es un sitio arqueológico con terrazas concéntricas utilizadas para la agricultura en tiempos preincaicos. La entrada a Moray tiene un precio de alrededor de 5 euros.

¿Qué hacían los Incas en Moray?

¿Qué hacían los Incas en Moray?

Los Incas utilizaban Moray como un centro de investigación agrícola. En este lugar, llevaban a cabo experimentos de cultivos a diferentes alturas. La disposición de los andenes en Moray produce un gradiente de microclimas, con el centro de los andenes circulares concéntricos teniendo una temperatura más alta y reduciéndose gradualmente hacia el exterior. Este diseño permitía a los Incas estudiar cómo diferentes tipos de cultivos se adaptaban a diferentes condiciones climáticas y altitudes. Además, se cree que los Incas también utilizaban Moray para la selección y cría de variedades de plantas con características deseadas, como mayor resistencia o mayor producción.

La importancia de Moray en la investigación agrícola incaica se evidencia en su tamaño y diseño. El complejo de Moray cuenta con varios niveles de andenes circulares, que forman un anfiteatro natural. Cada nivel tiene una altura y tamaño diferente, lo que crea diferentes microclimas que imitan las variaciones de temperatura y humedad de diferentes regiones. Esta diversidad de condiciones permitía a los Incas probar y desarrollar nuevas técnicas agrícolas, así como adaptar los cultivos a diferentes áreas geográficas.

¿Cuánto cuesta la entrada a Maras?

¿Cuánto cuesta la entrada a Maras?

El costo de la entrada a Maras y Moray está incluido en el boleto turístico, el cual es obligatorio comprar para visitar estos lugares. El boleto turístico tiene un costo de 130 soles por persona o 70 soles por el boleto parcial, que es válido solo por 2 días.

El boleto turístico permite el acceso a varios sitios arqueológicos y museos en el Valle Sagrado y en Cusco. Incluye el ingreso a Maras, Moray, Ollantaytambo, Pisac, Chinchero, así como a los museos de sitio de Cusco, Pisac y Ollantaytambo. Es importante tener en cuenta que el boleto turístico no incluye el acceso a Machu Picchu, ya que este tiene un costo adicional.