¿Qué hizo José Olaya por el Perú?
Olaya no cedió ante sus torturadores y proporcionó el máximo ejemplo de lealtad y amor a la Patria. Por su fecunda labor en pro de la independencia, a mediados de 1960 fue designado patrono del arma de fuego de Comunicaciones del Ejército del Perú. Es, indudablemente, uno de los peruanos del bicentenario.
¿Cómo lo torturaron a José Olaya?
Al ser apresado por el ejército realista, lo torturaron con el fin de conseguir información acerca de las fuerzas patriotas. José Olaya Balandra, de consenso con los historiadores, padeció doscientos palazos y doscientos latigazos. Asimismo se consigna que le arrancaron las uñas.
¿Qué acciones realizaba José Olaya en favor del Perú?
Es así que Olaya sostuvo actividad en favor de los intereses patriotas, llevando interrelación a nado, trasladando información segrega a caballo entre los apostados en Lima y los mandos del pais que se encontraban asilados en el puerto del Callao.
¿Qué hizo José Olaya por la ocasiona de la independencia del Perú?
Olaya sirvió de link entre los patriotas acantonados en el Real Felipe y los de la ciudad de Lima, urbe que luego entonces se hallaba ocupada por las tropas realistas. Olaya portaba los mensajes que le daba doña Juana Manrique como para el general Antonio José de Sucre, quien se hallaba en el Callao.
¿Qué fue lo más importante que hizo José Olaya?
Su nombre completo era José Silverio Olaya Balandra, heroe popular que, como muchos otros civiles, colaboraron con acciones de espionaje a favor de la independencia.
¿Quién fue José Olaya Balandra para el Perú?
Merced a sus dotes como bañista, se convirtió dentro del mensajero entre criollos de Lima y el Callao. Ese año, mientras llevaba una carta del general Antonio José de Sucre como para el patriota Narciso de la Colina, fue capturado por el español Ramón Rodil.
¿Quién delato a José Olaya?
Desgraciadamente, fue descubierto por el general de españa Ramón Rodil, quien ordenó capturarlo y toturarlo, en el mes de junio de 1823. El patriota José Olaya no delató a nadie. El día 29 fue fusilado en la calle Petateros (hoy pasaje Olaya) del centro de la ciudad de Lima.
¿En cuanto fusilaron a José Olaya?
29 de junio de 1823: Muerte de José Olaya.