La sabrosa Patasca Chilena

¿Qué es la Pataska?

patasca chilena
La patasca (del quechua phatasqa, reventado, abierto o bien zarpado)​ es un caldo que se está preparando con mote en las zonas alto-andinas de Argentina, Bolivia y Perú y que está llevando trozos de carne de res, cochino o bien cabrito, dependiendo de las variaciones regionales. En Ecuador se lo conoce como caldo de patas.

¿Cuál es el origen de la patasca?

Esta plato es de origen prehispánico. En aquellos años, su elaboración era a base de carne de alpaca, cuy, aves y yerbas del lugar.

¿Cuándo se consume la patasca?

La historia de la Patasca
En días de invierno se sirve tórridas para pelear el frío de la zona andina.

¿Dónde se originó el caldo de mote?

El caldo de mote peruano o bien patasca proveniente del quechua “phatasqa”, que significa “reventado o abierto”, es un plato de la serranía peruana que consiste dentro de un caldo de res lentamente cocido con maíz mote.

¿Dónde se origina el caldo de mote?:

La Patasca o Caldo de Mote es un platito clásico del camine peruano, por lo general se está preparando en las fiestas patronales, se considera como unos de los caldos o bien sopas peruanas más nutritivas del Perú.

¿Por qué se llama patasca?

patasca chilena
Lleva por nombre patasca o bien phatasqa, una palabra quechua que significa reventado. ¿Por qué ese nombre completo? El mote es el ánima de este caldo, un maíz que dinamita en la olla detrás de haberse sancochado por una hora.

¿Qué beneficios tiene el caldo de mote?

La fibra del mote arrastra el colesterol malo y lo elimina a través de las heces. Ésta es una de las razones por lo cual el cuerpo lo digiere rapidito. Una cuarta parte beneficio es ser antioxidante por el contenido de betacarotenos, un componente de la vitamina liposolubre A que produce las defensas en el organismo.

¿Cómo es que se le llama pozole en Perú?

El pozole (proviene del náhuatl pozolli, de tlapozonalli, ‘hervido’ o ‘espumoso’ ​) es un caldo clásico mexicano hecho a base de granos de maíz nixtamalizados, generalmente de la variedad cacahuazintle, al que se añaden carnes, verduras y especias variadísimas según la zona.

¿Qué desea proferir patasca?

Guiso de cochino cocido con maíz.

¿Quién fundó el caldo de mote?

patasca chilena
El jesuita Bernabé Cobo, en el siglo XVII, escribió en un capítulo predestinado a las comidas y bebidas de los indios, sobre un guisado llamado “motepatasca”, listo con maíz cocido hasta reventar.

¿Qué beneficios tiene la sopa de patasca?

Este maíz es pudiente en nutrientes, calcio, hierro y fósforo. Además de esto, su fibra ayuda a perfeccionar la digestión y su alto contenido de betacaroteno lo convierte en un antioxidante que te puede auxiliar a retardar el proceso judicial de envejecimiento. Conque alista tu paladar y atrévete a preparar la patasca en tu casita.

¿Dónde se consume la patasca?

Patasca
Tipo Sopa
Orígen Prehispánico
Ingredientes Mote, mondongo, papa, etc.
Distribución Argentina Bolivia Chile Ecuador Perú

¿Qué nutrientes contiene el caldo de mote?

Las vitaminas del complejo B como la B1, B3 y B9 que contiene asimismo asisten dentro del funcionamiento del sistema nervioso central. Como para Lascano es un comestible completo porque asimismo aporta con minerales como el magnesio, calcio, hierro y fósforo.

¿Cuándo se fundó la patasca?

La historia de la Patasca
Dentro del trascurso de la historia, este mismo plato peruano ha sido nombrado por diferentes escritores como el jesuita Bernabé Cobo, en el siglo XVII, quien escribió un capítulo dedicado a las comidas y bebidas de los indios, un guisado llamado “motepatasca”.

¿Cuántas calorías tiene un platito de caldo de mote?

1 porción de Patasca contiene 363 kcal, 14.8 g Grasas, 34.7 g Hidratos de carbono y 23.3 g Proteínas.