Receta picarones peruanos: dulce tradicional de la gastronomía peruana.

Los picarones son un postre tradicional y delicioso de la gastronomía peruana. Hechos a base de harina de trigo y camote, estos dulces fritos son una auténtica delicia para el paladar. La masa se mezcla con levadura y se deja reposar hasta que fermente, luego se forman los característicos anillos y se fríen en aceite caliente. Para darle un toque especial, se sirven bañados en miel de chancaca y se espolvorean con canela. En este post, te enseñaremos paso a paso cómo preparar picarones peruanos en la comodidad de tu hogar. ¡No te lo pierdas!

¿Qué tienen los picarones?

Los picarones son un dulce muy popular en Perú, especialmente en el área de Lima. Se trata de una masa hecha a base de harina de trigo, zapallo (calabaza) y en ocasiones camote (batata). La masa se mezcla con levadura y se deja reposar hasta que fermente. Luego se forman pequeños anillos con la masa y se fríen en aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes.

Una vez que los picarones están fritos, se sirven calientes y se bañan en una deliciosa salsa de chancaca, que es una especie de sirope hecho con panela derretida. La chancaca le da un sabor dulce y caramelizado a los picarones, y se puede agregar también un poco de canela en polvo para realzar el sabor. Estos dulces se suelen consumir como una merienda a media tarde, y son muy populares en ferias y celebraciones tradicionales en Perú.

¿Dónde se guarda la masa de picarones?

¿Dónde se guarda la masa de picarones?

La masa de picarones se puede guardar de diferentes formas, dependiendo de las preferencias y necesidades de cada persona. La manera más común de guardar la masa de picarones es en la refrigeradora, ya sea en un recipiente hermético o cubierta con papel film. De esta manera, la masa se mantiene fresca por más tiempo y se evita que se seque.

Otra opción es congelar la masa de picarones. Para hacer esto, se pueden formar bolitas con la masa y colocarlas en una bandeja o plato cubierto con papel encerado. Luego, se lleva al congelador hasta que estén completamente congeladas. Una vez congeladas, se pueden transferir a una bolsa o recipiente hermético y guardar en el congelador. De esta manera, la masa se conservará durante más tiempo y se puede ir descongelando la cantidad necesaria para cada ocasión.

Es importante mencionar que la masa de picarones se debe consumir dentro de un periodo de tiempo razonable, ya que al ser una preparación con levadura, tiende a fermentar y perder su textura y sabor original. Por lo tanto, se recomienda consumir la masa en un plazo máximo de 2 a 3 días si se guarda en la refrigeradora, o de 3 a 4 meses si se guarda en el congelador.

¿Por qué se comen picarones en el mes morado?

¿Por qué se comen picarones en el mes morado?

Los picarones son una deliciosa y tradicional comida peruana que se consume especialmente durante el mes morado. Esta tradición tiene sus orígenes en la época colonial, cuando en el siglo XVII las pregoneras salían a las calles durante las procesiones religiosas para ofrecer alimentos a los asistentes. Entre estos alimentos se encontraban los picarones, que eran preparados en el momento y se servían con miel de chancaca.

Esta tradición se ha mantenido a lo largo de los años y se ha convertido en una parte importante de las celebraciones del mes morado. Durante este mes, que coincide con la festividad del Señor de los Milagros, se realizan numerosas procesiones en honor al Cristo moreno. Durante estas procesiones, los asistentes pueden disfrutar de los deliciosos picarones, que se venden en puestos callejeros o en restaurantes especializados.

¿Qué son los picarones?

¿Qué son los picarones?

Los picarones son dulces fritos en forma de anillo hechos con masa de harina de trigo mezclada con zapallo, y, en ocasiones, camote, bañados en miel de chancaca aromatizada. Es un plato tradicional de las gastronomías peruana y chilena. Estos deliciosos dulces son muy populares en ambas culturas y se consideran un postre típico en festividades y celebraciones.

La masa de los picarones se prepara mezclando harina de trigo con zapallo o camote cocido y machacado, levadura, azúcar y sal. Se amasa hasta obtener una textura suave y elástica, y se deja reposar para que fermente. Luego, se forman los anillos con la masa y se fríen en aceite caliente hasta que estén dorados y crujientes.

Una vez fritos, los picarones se bañan en una deliciosa miel de chancaca, que se elabora con chancaca (un tipo de azúcar moreno) disuelta en agua y aromatizada con especias como canela, clavo de olor y cáscara de naranja. La miel se calienta hasta que espese y se sirve caliente sobre los picarones, creando un contraste perfecto entre lo dulce y lo crujiente.

Los picarones son una delicia muy apreciada en Perú y Chile, y se suelen disfrutar en eventos especiales como ferias gastronómicas, fiestas patrias y días festivos. Son un testimonio de la rica tradición culinaria de estos países y una muestra de cómo la creatividad y la combinación de ingredientes pueden dar lugar a platos únicos y deliciosos.

¿Cuántos tipos de picarones hay?

Además de los tradicionales picarones de chancaca, existen diferentes variaciones de este delicioso postre peruano. Algunas de las opciones más populares incluyen el picarón con fruta confitada, donde se agregan trozos de frutas como piña, mango o naranja a la masa antes de freírla. Esta versión le da un toque fresco y jugoso al picarón tradicional, aportando sabores y texturas adicionales.

Otra variante es el picarón de maíz, en el cual se utiliza harina de maíz en lugar de harina de trigo. Esto le da un sabor más intenso y una textura más crujiente. Por otro lado, está el picarón de camote, en el cual se añade puré de camote a la masa. El camote le da un sabor dulce y suave al picarón, y también le agrega un color naranja característico.

Asimismo, existen versiones más creativas como el picarón de chocolate, donde se incorpora cacao en polvo a la masa, o el picarón de lúcuma, que utiliza puré de lúcuma para darle un sabor tropical y dulce. También se pueden encontrar picarones de mango, que incorporan trozos de mango maduro a la masa para darle un sabor refrescante y exótico.