Retorno voluntario Barcelona: un nuevo comienzo.

Barcelona, una de las ciudades más vibrantes de Europa, ha sido durante mucho tiempo un imán para personas de todo el mundo que buscan nuevas oportunidades y experiencias. Sin embargo, en los últimos tiempos, algunos residentes han decidido tomar un camino diferente y emprender un retorno voluntario a sus países de origen. Este fenómeno, conocido como «Retorno Voluntario Barcelona», está ganando popularidad entre aquellos que buscan un nuevo comienzo y un cambio de vida. En este artículo, exploraremos los motivos detrás de esta tendencia, los beneficios que ofrece y cómo dar los primeros pasos para embarcarse en este emocionante viaje de regreso a casa.

¿Dónde puedo ir para solicitar el retorno voluntario en Barcelona?

Para solicitar el retorno voluntario en Barcelona, puedes ponerte en contacto con la YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes) a través de su programa de retorno voluntario. Puedes escribirles a r[email protected] o llamar al 932 85 34 75 si resides en Barcelona.

La YMCA te brindará toda la información necesaria sobre el programa de retorno voluntario y te guiará en el proceso de solicitud. Este programa está diseñado para ayudar a las personas que desean regresar a su país de origen de manera voluntaria, ofreciendo apoyo en aspectos como el transporte, la documentación y la reintegración en el lugar de origen.

¿Cómo puedo solicitar el retorno voluntario?

¿Cómo puedo solicitar el retorno voluntario?

Para solicitar el retorno voluntario, tienes varias opciones disponibles. Una de ellas es realizar la solicitud de forma online a través de la Sede Electrónica del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Para ello, necesitarás disponer de un Certificado Digital o clave permanente que te permita acceder al sistema. Desde la plataforma online podrás completar el formulario de solicitud y adjuntar la documentación requerida.

Si prefieres realizar el trámite de forma presencial, deberás solicitar una cita previa llamando por teléfono al SEPE. Una vez tengas la cita, deberás acudir a la oficina correspondiente con la documentación necesaria para solicitar el retorno voluntario.

También tienes la opción de enviar tu solicitud por correo postal a la oficina de tu localidad. En este caso, deberás enviar la documentación requerida junto con una carta en la que indiques tu deseo de solicitar el retorno voluntario.

Recuerda que para realizar el trámite de retorno voluntario es importante contar con la documentación necesaria, como el pasaporte o documento de identidad, el contrato de trabajo, entre otros. Además, es recomendable informarte previamente sobre los requisitos y condiciones del retorno voluntario para asegurarte de cumplir con los mismos.

¿Qué es el retorno voluntario de los inmigrantes?

¿Qué es el retorno voluntario de los inmigrantes?

El programa de retorno voluntario de inmigrantes tiene como objetivo atender las necesidades de retorno a sus países de origen a las personas inmigrantes, solicitantes de asilo, o personas que gocen de alguna protección internacional, que se encuentren en situación de vulnerabilidad, carencia y precariedad social, sean víctimas de trata de seres humanos o hayan perdido su empleo y no puedan acceder a los servicios sociales básicos.

El retorno voluntario ofrece a los inmigrantes la posibilidad de regresar a su país de origen de manera digna y segura, brindando apoyo económico, asesoramiento y acompañamiento durante todo el proceso. Este programa busca facilitar la reintegración de los inmigrantes en sus comunidades de origen, proporcionándoles herramientas y recursos para su reinserción social y laboral.

El retorno voluntario puede ser una opción para aquellos inmigrantes que deseen regresar a su país por diferentes motivos, como el deseo de reunirse con su familia, la falta de oportunidades laborales en el país de acogida o la dificultad para acceder a servicios básicos.

El programa de retorno voluntario se lleva a cabo en colaboración con organizaciones internacionales, gobiernos locales y organismos de ayuda humanitaria. A través de este programa, se busca garantizar que el retorno de los inmigrantes se realice de manera voluntaria, informada y segura, respetando sus derechos humanos y brindándoles el apoyo necesario para su reintegración en su país de origen.

¿Qué es el retorno voluntario en España?

¿Qué es el retorno voluntario en España?

El retorno voluntario en España es un programa que permite a los inmigrantes que han estado trabajando y cotizando en la Seguridad Social, y que desean regresar a su país de origen, solicitar el pago de su prestación por desempleo de una sola vez en dos pagos.

Para acceder al retorno voluntario, es necesario cumplir ciertos requisitos, como haber cotizado al menos 12 meses en los últimos 6 años, estar en situación de desempleo y no haber agotado la prestación por desempleo. Además, es necesario presentar una solicitud ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y firmar un compromiso de retorno al país de origen.

Una vez aprobada la solicitud, el inmigrante recibirá el primer pago, que corresponde al 40% del total de la prestación por desempleo, en un plazo aproximado de 20 días hábiles. El segundo pago, que corresponde al 60% restante, se realizará una vez que se haya acreditado el retorno al país de origen, presentando el certificado de empadronamiento y el billete de avión de regreso.

Es importante tener en cuenta que el retorno voluntario implica renunciar al derecho de residencia y trabajo en España durante un periodo de 3 años. Sin embargo, una vez transcurrido este periodo, es posible solicitar nuevamente la autorización de residencia y trabajo en España.