La silla peruana: una clásica herencia

¿Qué es el sillao en Perú?

Sillao es la manera rutinaria y informal que utilizan los peruanos para referirse a la salsa de soja.

¿Qué es el sillao en la cocina?

La salsa de soja o salsa de soya, asimismo es conocida como sillao (cantonés: 豉油 [si6 yau4] ) y como shōyu en nipón, es un condimento infligido al fermentar semillitas de soya con los hongos Aspergillus oryzae o bien Aspergillus sojae.

¿Qué contiene el sillao?

La salsa de soja o bien salsa de soya, llamada siyáu o bien sillao en el Perú (del cantonés: 豉油 [si 6 jau 4 ]) y shōyu (醤油) es un condimento producido al fermentar semillitas de soja con los hongos Aspergillus oryzae o bien Aspergillus sojae. Su uso está muy extendido en las gastronomías del Asia Oriental.

¿Cómo se lleva a cabo el sillao?

Se elabora con cuatro ingredientes que son las habas de soja, trigo, sal y agua. El proceso de fermentación se comienza con la utilización de un activador, el Koji. Pasado ese clima, la pasta se deposita en bolsitas de lona que se prensan para extirpar el líquido. Es decir lo cual se conoce como salsa de soya nama.

¿Qué está hecho el sillao?

Podés localizarla como salsa de soya, sillao o bien, si te estás poniendo exquisito, como shōyu, su denominación en japonés. Se elabora desde granos de soya, cereales (trigo o cebada), agua y sal fermentados. La receta original no nace en el Imperio del Sol Incipiente, sino en su vecina China hace unos 2.500 años.

¿Cómo se le conoce al sillao?

La salsa de soja o salsa de soja, conocida como sillao, es un condimento producido al fermentar semillas de soja. Es idónea como para sazonar verduras salteadas o bien fritas, arroz, empanizados, del mismo modo que sopas, puede llegar a ser incluida en la maceración de carnes, pescadito, pollo, res, cochino etc.