La Yunga Peruana: Una Vista a la Flora y Fauna Única

¿Qué es una Yunga en Perú?

La región yunga o selva alta, ubicada dentro del flanco oriental de la cordillera de los Camines peruanos, tiene un clima caracterizado por alta humedad.

¿Dónde está ubicado la región Yunga?

La provincia de Yungay es una de las veinte que conforman el departamento de Ancash dentro del Perú. Está ubicada en la parte centroriental del pais.

¿Qué ciudades del Perú se ubican en la Yunga maritima?

Por otra parte, la región Yunga es la segunda con una altitud aproximada que va a cuartear de 500 metros hasta 2,300 msnm., las ciudades que la conforman son: Chosica, Tacna, Huánuco, Chachapoyas, Moquegua, Majes, la urbe de Nazca, entre otras muchas.

¿Qué clima tiene la Yunga?

En la región Yunga, de 1000 a 2000 msnm, el clima es cálido moderado, tenuemente húmedo. En los vales interandinos del plano oriental de los Pasees (Yunga Fluvial), el clima es caluroso moderado y seco, escaso de lluvias, con rebosante radiación solar durante todo el año.

¿Qué es la región Yunga Perú?

La región yunga o selva alta, ubicada dentro del flanco oriental de la cordillera de los Andes peruanos, tiene un clima caracterizado por alta humedad. Ésta región abarca desde los 600 m.s.n.m. Hasta los 3600 m.s.n.m., más o bien menos.

¿Qué son las Yungas resumen?

yunga perú
Es el apéndice austral de la selva que bajita a partir de Venezuela a través de las laderas orientales de los Andes. La Puna y los bosques chaqueños estan separados por sus 4.661.000 hectáreas emplazadas acerca de diversos encadenamientos serranos. En esta selva hay a caballo entre 900 y 2.500 mm anuales de lluvia.

¿Cómo es que se le conoce a la Yunga?

yunga perú
La región natural de selva de montañita está recibiendo en el Perú unas cuantas denominaciones que le da el habla popular semejantes como selva alta, montañita, ceja de selva, ceja de montaña, monte o yungas.

¿Qué es la Yunga marítima?

La región natural yunga fue radicada por el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal con dos subregiones: marítima y fluvial. La subregión yunga marítima se encuentra al oeste de los Pasees peruanos, alrededor de la región litoral del pais.

¿Dónde se sitúa la Yunga marítima?

La subregión yunga marítima se encuentra al oeste de los Camines peruanos, en torno a la región litoral del país.

¿Dónde se ubican los Yungas bolivianos y como su división?

Dentro del departamento de La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia, surcando los puntos más altos del altiplano, a más de 4000 metros acerca de el nivel del mar, y bajando hacia la denominada entrada a la Amazonía boliviana, se encuentra la provincia de Nor Yungas, asimismo consabida como Los Yungas.

¿Qué provincias engloba la selva de las Yungas?

yunga perú
Paisaje basado en la Reserva de Biósfera de Yungas y regiones de transición hacia el parque chaqueño, engloba 12 áreas protegidas nacionales y provinciales en las provincias de Salta y Jujuy.

¿Cuál es la diferencia entre la Yunga maritima y fluvial?

-La yunga Marítima se eleva desde los 500 metros hasta los 2500 sobre el nivel del Océano Pacífico. La Yunga Fluvial se eleva a cuartear de los 1000 metros hasta los 2500 acerca de el nivel del Océano Atlántico. Tiempo. -El clima es seco, tibio y agradable; el sol reluce todo el año.

¿Cómo es el relieve de la región Yunga?

yunga perú
Relieve. Su relieve es montañoso y complejo, con valles angostos y profundas quebradas de selva inescrutable recorridas por infinidad de ríos y torrentes. En sus partes más altas, a caballo entre 3000 y 4000 m, se desarrolla una singular formación vegetal, consabida con el nombre completo de «bosques diminutos».

¿Cuál es la fauna de la región Yunga?

Entre la fauna se hallan especies como el yaguareté, puma, gato montés, tapir, pecaríes y corzuelas. La avifauna cuenta con algo más de 60 especies tipicamente yungueñas, como la paloma nuca blanca, guacamayos y el chiripepe de la Yunga.

¿Qué peculiaridades tienen las Yungas?

Es el apéndice austral de la selva que baja desde Venezuela mediante las laderas orientales de los Pasees. La Puna y los bosques chaqueños estan separados por sus propios 4.661.000 hectáreas emplazadas sobre distintos encadenamientos serranos. En ésta selva hay entre 900 y 2.500 mm anuales de lluvia.