¿Cuáles son las clases de Zampoñas?
Desde la temporada precolombina existen dos géneros de zampoñas nativas denominadas siku o sikuri en lengua aimara y antara, que siguen siendo utilizadas en la música folclórica de estos países.
¿Como la zampoña?
La zampoña está conformada por un grupo de tubos (como pequeñas flautas) de diferentes longitudes y diámetros, ordenados en una sola o bien dos ristras verticales. Generalmente, una de las ristras tiene tubos. Es denominada ira y la fila de siete se conoce como arca. Los cilindros se sostienen paralelamente por cuerdas de caña.
¿Que se significa zampoña?
Instrumento musical rústico, a modo de flauta, o bien compuesto de muchas flautas.
¿Cómo se le dice a la zampoña?
El Siku o bien Zampoña.
¿Cómo lleva por nombre la zampoña más grande?
La Sanka es un par de veces más profunda que la Malta y por consiguiente dos veces más voluminoso. Este mismo género de zampoña contiene ciertas de las notas más bajas. Es el género de zampoña más voluminoso, llamado asimismo como el «bajo» en tanto que contiene las notas más bajas.
¿Quién fue el fundador de la zampoña?
Existen más variedades dentro del Perú por su orígen de la cultura Huari, que fecha del siglo V. A lo film de esta época la zampoña era conocida como siku o sikuri, y se elaboraba en piedra y arcilla.
¿Cuántos cilindros tiene una zampoña?
La zampoña se edifica con caña de bambú natural. Tiene dos ristras separadas de tubos abiertos en un extremo y cerrados en el otro; cada uno de ellos da una nota de la escala musical. Normalmente hay una hilera de seis cilindros, denominada el ira, y una de siete, denominada el arca.
¿Cuál es el orígen de la zampoña?
La zampoña que se conoce en Chile, según Marcelo Fuentes, semeja poseer raíces en la región andina de América que hoy comprende los países de Ecuador, Perú, Bolivia, nordoeste argentino y norte de Chile.
¿Cómo tiene por nombre la zampoña en el pasado?
Durante esta época la zampoña era consabida como siku o sikuri, y se realizaba en piedra y arcilla. En ciertos estudios revelaron que también se hacían de huesos animalitos y humanos. Desde el siglo XVII se comenzaron a fabricar a base de caña, material utilizado hasta la actualidad.
¿Cómo se le está llamando a la zampoña en México?
El siku es una zampoña o bien flauta de Panecillo formada por norma general general por dos filas de tubos de caña de diferentes longitudes: el arca, generalmente de siete cilindros, y el ira, normalmente de seis, aunque segun el género de sicu estas cantidades pueden cambiar notoriamente. Es de orígen preincaico.
¿Qué otro nombre tiene la zampoña pequeña?
ANTARA CHULI MALTA
Es el tipo de zampoña más pequeña, cuyo sonido corresponde a la octava más alta y por ende genera el sonido más agudo en las zampoñas. La Malta es la más usada por los distintos grupos musicales, como también para la enseñanza y aprendizaje.
¿Cómo se denomina la zampoña en Ecuador?
Siku es el nombre completo originario de la zampoña, el como es un instrumento musical u objeto sonoro de orígen Aymara que tiene reconocidos antecedentes precolombinos y preincaicos[1].